
De 1,90m de estatura, y con una cicatriz que le surcaba la cara debido a un duelo en su juventud, era un oficial respetado tanto por sus hombres como por sus enemigos.
De sus múltiples misiones, las más famosas fueron sin duda la "Operación Roble" y la "Operación Greif".
La Operación Roble (en alemán, Unternehmen Eiche), tenía como objetivo el rescate de Benito Mussolini. El dictador se encontraba preso - por orden del rey de Italia -, en un hotel situado en la cima de los Alpes Italianos. Un regimiento de carabinieris controlaban el edificio, el único acceso por carretera y tenían órdenes estrictas de dar muerte a Mussolini ante cualquier eventual intento de fuga - hay que señalar que los servicios secretos italianos estaban al tanto del intento de rescate que se iba a realizar-.
Mussolini en el instante en el que fue rescatado. El hombre de la izquierda es Otto Skorzeny
Otto Skorzeny era uno de los comandantes que lideraban los 9 comandos en que se dividió el batallón de rescate alemán. Tras realizar un aterrizaje en extremo complicado (la diminuta explanada de enfrente del hotel en la que se efectuó se ecuentra bordeada por un barrando), las tropas de asalto alemanas se desplegaron rodeando a los sorprendidos carabinieri en cuestión de segundos, y tras localizar la habitación en la que se encontraba Mussolini, lo escoltaron hasta uno de los aviones, que despegó inmediatamente. La duración de la operación, en la que no se efectuó ni un solo disparo y en consecuencia no hubo bajas, se realizó en un tiempo inferior a 15 minutos.
En cambio, la Operación Greif se desarrolló para dar cobertura a la Contraofensiva de las Ardenas, el último intento serio de respuesta tras el desembarco aliado en Normandía: Skorzeny recibió órdenes para que él y sus hombres se infiltraran en territorio ocupado por los aliados vestidos con uniformes norteamericanos, para sembrar la confusión en los primeros momentos del ataque alemán. Tras un entrenamiento intensivo en el que los soldados aprendieron los usos y costumbres americanas, Skornezy y otros 80 soldados con dominio del inglés, se infiltraron en territorio enemigo, facilitando además la entrada tras ellos de otros 3.500 soldados alemanes.
Los comandos alemanes se posicionaron en diversos cruces e intersecciones, ordenando a las unidades aliadas que pasaban por dichos puntos el cambio de rumbo inmediato. Además, volaron numerosos polvorines y puentes y abrieron fuego contra una columna blindada americana, que se hubo de batir en retirada. El desconcierto fue total, y los aliados en un primer momento pensaron que el objetivo alemán era el Cuartel General del Alto Mando Aliado, lo que provocó una psicosis entre la oficialidad anglo-americana, procediéndose incluso a la evacuación de Eisenhower.
Tras el final de la guerra, Otto Skorzeny fue juzgado en Nuremberg por crimenes del Guerra y absuelto de todos los cargos. Fue internado en un campo de "Desnazificación", del que fue liberado por un comando del SAS Británico (ya que era considerado toda una leyenda). Se trasladó a España, donde vivió hasta morir en Madrid en 1975.
Al margen de su más que discutible orientación ideológica (Otto Skorzeny fue miembro de las SS), fue un brillante militar que participó en múltiples misiones especiales en las que destacó por una audacia fuera de lo común unida a una aguda inteligencia. Tuvo una vida de película que dejaría corto a James Bond.
Si os parece interesante, os recomiendo leeros sus memorias: "Vive peligrosamente" y "Luchamos y perdimos"
Fuentes:
- Biografía de Otto Skorzeny en la wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Otto_Skorzeny
http://es.wikipedia.org/wiki/Otto_Skorzeny
- "El nazi que vivió en Alcudia". Artículo del Diario de Mallorca:
http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1782_9_324892__Actual-nazi-vivio-Alcudia
http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1782_9_324892__Actual-nazi-vivio-Alcudia
3 comentarios:
Muy chula la historia!! Menudo pieza tuvo q ser este tal Otto
Desde luego, fue un elemento de cuidado. Aunque su ideología política era discutible (miembro de las SS), su audacia y su valentía le ganaron el respeto de sus enemigos.
Un saludo, y gracias por comentar.
Her oído comentar que había proyectos para hacer una película sobre el rescate de Mussolini pero se abandonaron porque los productores decían que el guion era DEMASIADO FANTASTICO.
Publicar un comentario
→ Puedes participar dejando los comentarios que desees, siempre que no sean contrarios a las leyes españolas, injurantes o calificados como spam.
→ Para contar en la cena no se hace responsable de las opiniones manifestadas por sus lectores.