
Se trata de la base rusa Vostok, ubicada sobre el lago del mismo nombre. Allí fue registrada la temperatura más baja jamás medida por un ser humano en nuestro planeta, el día 21 de julio de 1983: El termómetro marcó -89.2 grados Celsius, ni más ni menos.
Según contaron los expedicionarios que en ese momento se encontraban en la base, el frío fue de tal magnitud que se tuvieron que refugiar en las cámaras de refrigeración, ya que las paredes metálicas y el aislante térmico de éstas aminoraban el frío externo. Para que os hagáis una idea de lo que pasaron esa noche, uno de los investigadores allí presentes contó posteriormente que al salir de su refugio improvisado se encontraron con varios bidones de fluido anticongelante completamente solidificados.
La base Vostok fue instalada por la extinta Unión Soviética en 1957, y salvo un corto periodo de tiempo, ha estado funcionando ininterrumpidamente tanto en invierno como en verano. La temperatura media anual en la base es de –61 °C y oscila entre los –37,0 °C de enero y los –73,9 °C de agosto. Las precipitaciones son muy escasas, de 12 mm anuales, todaos en forma de nieve.
Todo ello es debido a las peculiaridades geográficas de la zona: Se encuentra a una altitud de casi 3500 metros sobre el nivel del mar, y muy alejada de las costas y en consecuencia del efecto atenuador del clima de los océanos. Además, a su alrededor existen una serie de cordilleras que propician la sequedad del ambiente y su gélida temperatura.
Y por si esto fuera poco, los expedicionarios de la base deben soportar otras durisimas condiciones de vida, tales como la radiación ultravioleta debida al agujero en la capa de ozono, el aislamiento de la zona que únicamente permite que la base tenga contacto con el exterior en verano, y en invierno la larga noche polar con una casi absoluta ausencia de sol....Con todas éstas adversidades, cuesta comprender como un puñado de seres humanos son capaces de sobrevivir allí cada año.
En otro post hablaremos sobre su objeto de estudio: El lago Vostok, uno de los últimos lugares inexplorados del planeta.
Fuentes:
- La base Vostok en la wiki:
http://es.wikipedia.org/wiki/Base_Vostok
http://es.wikipedia.org/wiki/Base_Vostok
- Extremos de la Tierra:
http://www.anfrix.com/2007/05/extremos-de-la-tierra-el-lugar-mas-caliente-y-el-mas-frio/
http://www.anfrix.com/2007/05/extremos-de-la-tierra-el-lugar-mas-caliente-y-el-mas-frio/
3 comentarios:
foe colega y yo me quejo con 10º
Yo me sé de uno que corría con esa temperatura por Zaragoza...
Yo me sé de otro! Si os ha gustado la entrada, echadle un vistazo al artículo sobre Yakutia, la ciudad más fría del planeta. Gracias por vuestros comentarios!
Publicar un comentario
→ Puedes participar dejando los comentarios que desees, siempre que no sean contrarios a las leyes españolas, injurantes o calificados como spam.
→ Para contar en la cena no se hace responsable de las opiniones manifestadas por sus lectores.