
Se trata del Lago Vostok, en la Antártida. Se encuentra en plena meseta Antártica, y lo inaccesible de la zona (se encuentra a más de 800 kilómetros de la costa, en una de las regiones con climas más extremos), lo ha mantenido alejado de miradas indiscretas a lo largo de numerosas expediciones.
Sin embargo, el Lago Vostok tiene una peculiaridad que lo hace especialmente único: se encuentra sepultado a más de 4000 metros bajo la placa de hielo que cubre todo el continente. Una protección natural de 4 kilómetros que ha permitido aislar el agua de su interior durante cerca de 1.000.000 de años.
El lago Vostok tiene unas dimensiones de 250 kilómetros de largo por 50 de ancho, y se calcula que su volumen es de 5400 km cúbicos de agua dulce. Por alguna razón que los científicos aún no han sido capaces de explicar, a pesar de que el agua permanece a una temperatura constante de -3 ºC, se mantiene en estado líquido y no en estado de congelación. El valor científico del agua es incalculable, ya que permitirá a los científicos estudiar la composición química que tenía nuestro planeta hace un millón de años.
Representación gráfica de la capa de hielo que cubre el lago
Se han excavado varias sondas que sin embargo no han llegado a perforar la placa de hielo, para así evitar la contaminación biológica del agua. Sin embargo, la NASA ha diseñado un ingenio robótico denominado cryobot, con el que se pretende acceder a este ecosistema único en busca de vida. Y es que las últimas evidencias apuntan a la posibilidad de que existan microorganismos bacterianos en las capas más profundas del lago -las llamadas formas de vida extremófilas-, lo que obligaría a revisar lás condiciones que se consideran necesarias para la existencia de la vida. De encontrarse bacterias en las profundidades del lago Vostok, sería posible afirmar la posible existencia de otras formas de vida en planetas y satélites, como en Europa, la luna de Jupiter.Fuentes:
- El lago Vostok en la wiki:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Vostok
0 comentarios:
Publicar un comentario
→ Puedes participar dejando los comentarios que desees, siempre que no sean contrarios a las leyes españolas, injurantes o calificados como spam.
→ Para contar en la cena no se hace responsable de las opiniones manifestadas por sus lectores.