
En este frío continente, el mes más cálido no supera los 0 °C la temperatura media se sitúa en torno a los -17 ° Celsius, y como ya comentamos en otro post, tiene el récord de haber registrado la menor y más baja temperatura en la superficie de la Tierra, -89,3 °C , medida en la estación antártica rusa de Vostok, el 21 de julio de 1983 … unas bajas temperaturas que no solo se deben a su ubicación en la zona polar, sino también a su elevada altura media y la poca radiación solar que recibe … más del 80% de la radiación solar que recibe es reflejada por el hielo evitando el calentamiento de la superficie ...
Estas condiciones meteorológicas tan extremas hacen que el continente helado posea su propia catalogación climática para medir el nivel de tormentas y ventiscas que azotan su superficie, las cuales, como es lógico, son muy tenidas en cuenta para la supervivencia de las diversas expediciones. En este sentido, se dan tres 3 condiciones:
A.- Velocidad del viento superior a los 50 nudos (más de 100 kilómetros por hora).
B.- La temperatura del viento es menos igual a -73ºC.
C.- La visibilidad es inferior 30 metros.
Para que os hagáis una idea de la rudeza de estas tormentas, aquí van un par de videos grabados por científicos de la base McMurdo, en condición 1 y 2..
Tormenta de condición 1
Tormenta de condición 2
Fuentes:
- Artículo de todointeresante:
http://www.todointeresante.com/2010/08/condiciones-climaticas-antartida-frio.html
0 comentarios:
Publicar un comentario
→ Puedes participar dejando los comentarios que desees, siempre que no sean contrarios a las leyes españolas, injurantes o calificados como spam.
→ Para contar en la cena no se hace responsable de las opiniones manifestadas por sus lectores.