2

En este frío continente, el mes más cálido no supera los 0 °C la temperatura media se sitúa en torno a los -17 ° Celsius, y como ya comentamos en otro post, tiene el récord de haber registrado la menor y más baja temperatura en la superficie de la Tierra, -89,3 °C , medida en la estación antártica rusa de Vostok, el 21 de julio de 1983 … unas bajas temperaturas que no solo se deben a su ubicación en la zona polar, sino también a su elevada altura media y la poca radiación solar que recibe … más del 80% de la radiación solar que recibe es reflejada por el hielo evitando el calentamiento de la superficie ...
El último rincón inexplorado de la tierra
El observador
Antártida,
Ciencia,
Geografía y Países,
Lugares aislados,
Vida extraterrestre
miércoles, 26 de enero de 2011

Se trata del Lago Vostok, en la Antártida. Se encuentra en plena meseta Antártica, y lo inaccesible de la zona (se encuentra a más de 800 kilómetros de la costa, en una de las regiones con climas más extremos), lo ha mantenido alejado de miradas indiscretas a lo largo de numerosas expediciones.
Sin embargo, el Lago Vostok tiene una peculiaridad que lo hace especialmente único: se encuentra sepultado a más de 4000 metros bajo la placa de hielo que cubre todo el continente. Una protección natural de 4 kilómetros que ha permitido aislar el agua de su interior durante cerca de 1.000.000 de años.
El lugar más frío del planeta
El observador
Antártida,
Ciencia,
Geografía y Países,
Lugares aislados,
Naturaleza,
Records
lunes, 24 de enero de 2011

Se trata de la base rusa Vostok, ubicada sobre el lago del mismo nombre. Allí fue registrada la temperatura más baja jamás medida por un ser humano en nuestro planeta, el día 21 de julio de 1983: El termómetro marcó -89.2 grados Celsius, ni más ni menos.
Según contaron los expedicionarios que en ese momento se encontraban en la base, el frío fue de tal magnitud que se tuvieron que refugiar en las cámaras de refrigeración, ya que las paredes metálicas y el aislante térmico de éstas aminoraban el frío externo. Para que os hagáis una idea de lo que pasaron esa noche, uno de los investigadores allí presentes contó posteriormente que al salir de su refugio improvisado se encontraron con varios bidones de fluido anticongelante completamente solidificados.
¿Cómo sería la tierra sin habitantes?
El observador
Ciencia,
Geografía y Países,
Naturaleza,
Películas,
Records
viernes, 21 de enero de 2011

El documental tiene dos horas de duración, y va mostrando los efectos que la extinción de la especie humana - sin entrar a analizar las causas- produce en los sistemas naturales y en las ciudades a lo largo de los años.
El hombre más peligroso de Europa
El observador
Ejércitos y Armas,
Grandes hazañas,
Historia,
II Guerra Mundial
miércoles, 19 de enero de 2011

De 1,90m de estatura, y con una cicatriz que le surcaba la cara debido a un duelo en su juventud, era un oficial respetado tanto por sus hombres como por sus enemigos.
De sus múltiples misiones, las más famosas fueron sin duda la "Operación Roble" y la "Operación Greif".
La Operación Roble (en alemán, Unternehmen Eiche), tenía como objetivo el rescate de Benito Mussolini. El dictador se encontraba preso - por orden del rey de Italia -, en un hotel situado en la cima de los Alpes Italianos. Un regimiento de carabinieris controlaban el edificio, el único acceso por carretera y tenían órdenes estrictas de dar muerte a Mussolini ante cualquier eventual intento de fuga - hay que señalar que los servicios secretos italianos estaban al tanto del intento de rescate que se iba a realizar-.

Pero, ¿cómo poder imaginar un tamaño que excede tanto a nuestra propia naturaleza? Muchos científicos han tratado de establecer los bordes del universo conocido, y estos son -como os podéis imaginar- incomprensiblementes grandes.

La historia de este sorprendente equipo comienza durante la ocupación nazi de Ucrania: Tras haber invadido la totalidad del país, las tropas alemanas comenzaron a envíar a sus prisioneros de guerra a la capital, Kiev. Estos prisioneros malvivían como pordioseros en las calles, ya que las autoridades militares no les permitían ni trabajar ni ocupar una vivienda. Entre estos nuevos indigentes se encontraba Nikolai Trusevich, el antiguo portero y una de las estrellas del extinto equipo del Dinamo de Kiev.
Dos antípodas en una pequeña península
El observador
Corea del Norte,
Fronteras,
Geografía y Países,
Sociedad y Cultura
miércoles, 12 de enero de 2011

Las diferencias entre ambos paises son abismales: Mientras que el sur tiene una de las economías más importantes del planeta (Daewoo, LG, Samsung, Hyundai...son empresas surcoreanas), el norte practica una economía autárquica de subsistencia; el sur tiene la mayor velocidad de banda ancha del planeta -por delante incluso que Japón-, mientras que el Norte por el contrario tiene una intranet cuyos contenidos son estrictamente controlados por funcionarios del régimen.


Es el fin de nuestra civilización tal y como la conocemos.

15 de agosto de 1977. Son las 23.15 de la noche en California, cuando el radiotelescopio "Big ear" capta durante exactamente 72 segundos una señal de radiofrecuencia 30 veces superior a cualquier otra captada desde entonces, con origen en una zona de la constelación de Sagitario. Cuando unos días después un joven profesor universitario se encarga de analizar los registros captados por la antena, no puede salir de su asombro al descubrir la extraña e intensísima señal. Embargado por la emoción, anota los números del registro y al margen realiza la anotación "Wow!". Sin saberlo, había bautizado la que hasta ahora es la evidencia más significativa de presencia de vida inteligente fuera de nuestro planeta.
Año nuevo, vida nueva.
Todos procuramos hacernos un mayor o menor número de propósitos con el cambio de cada año: Aprovechamos estas fechas y su simbolismo para tratar de mejorar algunos aspectos de nuestra vida, o al menos hacer hincapie en mejorarlos.
Este blog nace como uno de esos propósitos. Soy una persona curiosa por naturaleza, a la que le encanta leer y estar informada de lo que ocurre a su alrededor. Y desde que un buen amigo me introdujo en el mundo de la blogosfera, eso ha sido mi perdición. Desde hace algún tiempo, rondaba por mi cabecita la idea de poder tener un pequeño espacio virtual donde poder compartir esas inquietudes con mis amigos y curiosos en general. Fruto de ese deseo, y aprovechando el cambio de año y de década, ha nacido este blog.
Así pues, con para contar en la cena, pretendo tener un espacio donde compartir anécdotas e historias curiosas, ideales para poder pasar un rato entretenido mientras estás conectado a la red. Mis obligaciones me impedirán escribir todo lo que me gustaria, pero procuraré tener un ritmo semanal de al menos 3 entradas. Serán tratados temas de todas las materias, aunque la geografía, la historia y la astronomía tendrán un lugar preferente.
Espero que os guste este blog, y sobre todo que lo disfrutéis. Cualquier sugerencia o comentario será bien recibido, así que os animo a participar.
Recibid un cordial saludo, y por supuesto: ¡Feliz año nuevo!
Todos procuramos hacernos un mayor o menor número de propósitos con el cambio de cada año: Aprovechamos estas fechas y su simbolismo para tratar de mejorar algunos aspectos de nuestra vida, o al menos hacer hincapie en mejorarlos.
Este blog nace como uno de esos propósitos. Soy una persona curiosa por naturaleza, a la que le encanta leer y estar informada de lo que ocurre a su alrededor. Y desde que un buen amigo me introdujo en el mundo de la blogosfera, eso ha sido mi perdición. Desde hace algún tiempo, rondaba por mi cabecita la idea de poder tener un pequeño espacio virtual donde poder compartir esas inquietudes con mis amigos y curiosos en general. Fruto de ese deseo, y aprovechando el cambio de año y de década, ha nacido este blog.
Así pues, con para contar en la cena, pretendo tener un espacio donde compartir anécdotas e historias curiosas, ideales para poder pasar un rato entretenido mientras estás conectado a la red. Mis obligaciones me impedirán escribir todo lo que me gustaria, pero procuraré tener un ritmo semanal de al menos 3 entradas. Serán tratados temas de todas las materias, aunque la geografía, la historia y la astronomía tendrán un lugar preferente.
Espero que os guste este blog, y sobre todo que lo disfrutéis. Cualquier sugerencia o comentario será bien recibido, así que os animo a participar.
Recibid un cordial saludo, y por supuesto: ¡Feliz año nuevo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)